La Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras
Artesanales del Ecuador, FENACOPEC realizó el 5to congreso donde trataron los
temas aquejan a la asociación de pescadores en el mar como son la seguridad en
altamar, la matriculación de las embarcaciones.
El capitán Calm. Carlos Vallejo, Director Nacional de
Espacios Acuáticos manifiesta que la seguridad marítima sea perfecta pero aun
existe ciertas problemas por la inmensidad del mar y la cantidad de caleta (Cala pequeña, parte pequeña del mar que entra en la tierra),
y estamos incrementando los comandos por ejemplo de Esmeraldas esperamos que en
mayo comience a funcionar el de Puerto Bolívar y el nuevo proyecto para el
nuevo comando para la construcción empiece este año.
La matriculación comenzó desde última semana de Marzo junto a
las autoridades de pesca, subsecretaria de puertos marítimos y la Dirnea más
habido es desajuste de mantenimiento y al trabajar junto con la FENACOPEC
conocer el tipo de problema y comenzar a solucionar poco a poco las cosas que suceden
y hay variable que nos ata a veces por ejemplo se me fue el internet.
Está campaña
se lleva a cabo en la Isla Punà y Bahía de Caraquez pero principalmente es
legalizar la mayor cantidad de embarcación esto ayudaría a mejorar la calidad
de vida de los pescaderos y al mismo tiempo la seguridad.
Vallejo afirma que el próximo año se podría
controlar de mejor manera cuando alguna embarcación extraña este en mar
ecuatoriano se pueda ver si el mismo tenga permiso y esto ayuda a incrementar
la seguridad.
Podamos tener las embarcaciones realmente
registradas y ayudará a un mejor control porque brindará una mejor
identificación y a través de este fórum
podamos junto a la comunidad saber todas las carencias que aún existen en este sector.
Al momento tenemos una estadística de 14.000
a 15.000 embarcaciones legalizadas pero en realidad existe alrededor de 23.000
que no se han podido regularizarla.
Aquella embarcación que fue matriculada alguna vez debe actualizarla y si nunca la han
matriculado debería pronto realizar para poder garantizar la seguridad del mismo.Incluso en este proceso de la etapa de la matriculación entran las
canoas y los bongos.
A parte de lo que la Armada realiza ahora el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
MAGAP ayuda en la actualidad con el DEMS
que es posicionamiento satelital que con los botones de auxilio podamos
tener mayor acción de socorrer ante una emergencia.
Este sistema beneficia a identificar dónde está
el problema y poder rescatar en el caso de algún acto delictivo en altamar.
Esta campaña es a nivel nacional y poner los
dispositivos tanto como norte como en el sur para mejorar la seguridad.
Texto y Foto: Carlos Aguilar A
No hay comentarios:
Publicar un comentario